HOSPITAL ÁNGELES METROPOLITANO

Tlacotalpan 59, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Ciudad de México, CDMX, TORRE DIAMANTE CONSULTORIO 730

5564 2870 / 5564 6000 / FAX 5264 7941

Lunes, Miércoles y Jueves: 19:00 - 20:30

Biomecánica de la artroplastia reversa de hombro

Diseño y Ventajas Biomecánicas:

La rTSA se distingue por invertir la geometría natural de la articulación glenohumeral, colocando un componente glenoideo convexo (glenosfera) y un componente humeral cóncavo. Este diseño, introducido por Paul Grammont, medializa el centro de rotación de la articulación, lo que aumenta el brazo de momento del deltoides y mejora su eficiencia como abductor del brazo. Además, la glenosfera actúa como tope mecánico, previniendo la migración superior de la cabeza humeral durante la contracción del deltoides. ​

Factores que afectan los resultados de la rTSA:

Diseño de la Próstesis:

Componente Glenoideo: La posición y orientación de la glenosfera son cruciales. Una colocación adecuada reduce el riesgo de «muescas» escapulares y mejora la estabilidad protésica. ​

Componente Humeral: El ángulo cuello-diáfisis y la lateralización del componente humeral influyen en la tensión del deltoides y en la amplitud de movimiento postoperatoria. ​

Técnica Quirúrgica e Implantación:

La precisión en la colocación de los componentes es esencial para optimizar la biomecánica y minimizar complicaciones. El uso de guías específicas y la planificación preoperatoria contribuyen a una mejor alineación y fijación de la prótesis. ​

Morfología Ósea del Paciente:

Las variaciones anatómicas individuales, como la forma y orientación de la escápula, pueden afectar la selección y posicionamiento de los implantes, influyendo en la estabilidad y función de la rTSA. ​

Pérdida Ósea Glenoidea y Humeral:

La presencia de defectos óseos puede requerir técnicas adicionales, como injertos óseos o el uso de componentes aumentados, para restaurar la anatomía y asegurar una fijación estable de la prótesis. ​

Conclusión:

Una profunda comprensión de los principios biomecánicos de la rTSA, junto con una cuidadosa consideración de los factores mencionados, es fundamental para mejorar los resultados clínicos y reducir las complicaciones asociadas a este procedimiento. La evolución continua en el diseño de implantes y en las técnicas quirúrgicas promete optimizar aún más la eficacia de la artroplastia total de hombro invertida.

Reverse Shoulder Arthroplasty Biomechanics – PubMed

Reverse Shoulder Arthroplasty Biomechanics – PMC

Reverse Shoulder Arthroplasty Biomechanics

Roche CP. Reverse Shoulder Arthroplasty Biomechanics. J Funct Morphol Kinesiol. 2022 Jan 19;7(1):13. doi: 10.3390/jfmk7010013. PMID: 35225900; PMCID: PMC8883988.

© 2022 by the author.

Licensee MDPI, Basel, Switzerland. This article is an open access article distributed under the terms and conditions of the Creative Commons Attribution (CC BY) license (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

PMCID: PMC8883988  PMID: 35225900
Biomecánica de la artroplastia reversa de hombro

Las decisiones quirúrgicas sobre los parámetros relacionados con los implantes pueden mejorar la transferencia de conocimientos para el injerto óseo glenoideo en la artroplastia reversa primaria del hombro: una revisión exploratoria de las fuentes de heterogeneidad


El propósito de la presente revisión exploratoria es identificar fuentes de heterogeneidad en los dominios de informes que tienen el potencial de mejorar la toma de decisiones quirúrgicas en la artroplastia inversa del hombro asociada con el injerto óseo glenoideo.

EFORT
@EFORTnet
OpenReviews art. Identificar fuentes de heterogeneidad en los dominios de informes que tienen el potencial de mejorar la toma de decisiones quirúrgicas en la #artroplastiainversadelhombro con #injerto #óseo #glenoideo
#artroplastia #hombro #ortopedia #ortopedia
@PrillRobert

Surgical decisions on implant-related parameters can enhance knowledge transfer for glenoid bone grafting in primary reverse shoulder arthroplasty: a scoping review of heterogeneity sources in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 10 (2024)

Conclusión
Abordar las lagunas en los informes relacionados con los implantes tiene el mayor potencial para mejorar la toma de decisiones quirúrgicas y proporcionar a los cirujanos ortopédicos una comprensión más completa de los resultados publicados sobre el injerto óseo glenoideo en el momento de la artroplastia reversa primaria del hombro.

Los últimos años nos han mostrado un aumento exponencial de las artroplastias inversas del hombro (RSA), lo que resulta en un mayor número general de reemplazos realizados (1). La RSA se utiliza comúnmente para abordar la osteoartritis glenohumeral primaria y secundaria, y en muchos casos, también es necesario abordar los defectos óseos glenoideos asociados (2). Hay varios procedimientos de injerto óseo disponibles, y su efecto sobre la posición del centro de rotación (COR) puede variar. Dependiendo de la extensión del defecto, se puede realizar un injerto óseo glenoideo para lograr diferentes objetivos (3, 4, 5, 6). Estos objetivos incluyen: (i) restaurar la versión glenoidea nativa y el margen lateral con o sin extender el COR en casos de glenoide no contenido y severamente retrovertido; (ii) injertar un defecto glenoideo contenido con o sin lateralizar el COR; o (iii) lateralizar el COR en casos en los que el injerto óseo glenoideo no sería necesario de otro modo para lograr la estabilidad de la placa base glenoidea. Es esencial considerar cuidadosamente la interfaz entre la glena nativa y el injerto óseo, así como la interfaz entre el injerto óseo y la placa base glenoidea, en relación con el COR, independientemente del propósito del procedimiento de injerto (7). Las fuerzas de compresión deben maximizarse en cada interfaz a lo largo del rango de movimiento, mientras que las fuerzas de corte deben minimizarse tanto como sea posible (8, 9). La posición del COR debe considerarse para lograr la estabilidad del implante y la integración exitosa del injerto debido a su vínculo inherente con la generación de momento. Sin embargo, los determinantes que afectan la posición del COR pueden no siempre ser evidentes (10, 11).

Durante la operación, la relación del COR con los brazos de momento resultantes se puede optimizar para la estabilidad de la articulación ajustando ciertas variables biomecánicas, según el sistema RSA que se utilice. Estas variables se encuentran tanto en el lado humeral (versión del vástago, ángulo cuello-diáfisis, lateralización humeral, profundidad de la copa humeral, restricción y posición del inserto) como en el lado glenoideo del implante (versión del componente glenoideo, lateralización, tamaño y posición de la glenosfera, lateralización de la placa base y desplazamiento inferior) (11). Además, el injerto óseo se puede utilizar como una opción intraoperatoria independiente para modificar el COR mediante la extensión del cuello de la escápula, lo que desplaza lateralmente el COR sin aumentar la distancia entre este y el hueso glenoideo (12). Por lo tanto, el injerto óseo glenoideo no solo proporciona los beneficios de un centro de rotación lateralizado, sino que también lo hace sin aumentar las fuerzas de corte en la interfaz de la placa base del hueso glenoideo (13).

A pesar de la literatura disponible sobre el injerto óseo glenoideo en el momento de la RSA primaria, se ha vuelto evidente que existe una heterogeneidad moderada a sustancial en múltiples estudios en términos de puntajes ASES y Constant-Murley, rango de movimiento, complicaciones, revisión y tasas de muescas (14). Los primeros pasos para estandarizar la presentación de informes de resultados clínicos para la RSA han sido dados por varios grupos que han desarrollado conjuntos de resultados básicos para estándares de presentación uniformes (15, 16, 17). No obstante, persiste una mayor heterogeneidad en los estudios clínicos que informan los resultados después de la RSA y el injerto óseo glenoideo.

El objetivo principal de esta revisión de alcance es evaluar el nivel de detalle en la presentación de informes de los factores relacionados con el implante en la literatura existente relacionada con el injerto óseo glenoideo en la artroplastia inversa de hombro (RSA). El objetivo secundario es analizar cómo se informan los datos sobre las medidas de resultados informadas por el paciente, el rango de movimiento, la incorporación del injerto y las radiolucencias.

Las decisiones quirúrgicas sobre los parámetros relacionados con los implantes pueden mejorar la transferencia de conocimientos para el injerto óseo glenoideo en la artroplastia reversa primaria del hombro: una revisión exploratoria de las fuentes de heterogeneidad

Análisis biomecánico de la osteotomía posterior en cuña abierta y la reconstrucción de la concavidad glenoidea mediante un injerto óseo de cresta ilíaca en forma de J sin implantes

El análisis biomecánico del injerto posterior en forma de J demostró la restauración de la estabilidad de la articulación #glenohumeral, la normalización de los patrones de contacto y la fijación segura del injerto.

Biomechanical Analysis of Posterior Open-Wedge Osteotomy and Glenoid Concavity Reconstruction Using an Implant-Free, J-Shaped Iliac Crest Bone Graft – Lukas Ernstbrunner, Paul Borbas, Andrew M. Ker, Florian B. Imhoff, Elias Bachmann, Jess G. Snedeker, Karl Wieser, Samy Bouaicha, 2022 (sagepub.com)
  • La osteotomía posterior en cuña abierta y la reconstrucción glenoidea utilizando un injerto óseo de cresta ilíaca en forma de J mostraron resultados clínicos prometedores para el tratamiento de la inestabilidad posterior con retroversión glenoidea excesiva y deficiencia glenoidea posteroinferior.
  • Evaluar el rendimiento biomecánico del injerto posterior en forma de J para restaurar la retroversión glenoidea y la deficiencia posteroinferior en un modelo de inestabilidad de hombro cadavérico.
  • El análisis biomecánico del injerto en J posterior demostró una restauración fiable de la estabilidad inicial de la articulación glenohumeral, la normalización de los patrones de contacto comparables con los de una articulación del hombro intacta con retroversión neutra y una fijación inicial segura del injerto en el modelo cadavérico.
  • Este estudio confirma que el injerto en J posterior puede restaurar la estabilidad y las condiciones de carga glenohumeral comparables con las de un hombro intacto.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36305761/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9729978/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/03635465221128918

Ernstbrunner L, Borbas P, Ker AM, Imhoff FB, Bachmann E, Snedeker JG, Wieser K, Bouaicha S. Biomechanical Analysis of Posterior Open-Wedge Osteotomy and Glenoid Concavity Reconstruction Using an Implant-Free, J-Shaped Iliac Crest Bone Graft. Am J Sports Med. 2022 Dec;50(14):3889-3896. doi: 10.1177/03635465221128918. Epub 2022 Oct 28. PMID: 36305761; PMCID: PMC9729978.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

 

Clínica de Hombro

Comparación de la anatomía posoperatoria con artroplastia total de hombro anatómica versus artroplastia total de hombro con equilibrio de tejidos blandos

La anatomía posoperatoria se puede reconstruir de manera confiable con equilibrio de tejidos blandos o TSA anatómica; #JAAOS #OrthoTwitter

Comparison of Postoperative Anatomy Using Anatomic Total Sho… : JAAOS – Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons (lww.com)

Comparación de la anatomía posoperatoria con artroplastia total de hombro anatómica versus artroplastia total de hombro con equilibrio de tejidos blandos

La importancia de la reconstrucción anatómica del húmero proximal en la biomecánica y la cinemática del hombro después del reemplazo anatómico total de hombro (aTSR) ha sido destacada por una serie de investigaciones. Los diseños de la cabeza humeral de la artroplastia de hombro de la generación actual enfatizan las filosofías de la artroplastia total de hombro con equilibrio anatómico o de tejidos blandos (sbTSR). El propósito de este estudio fue comparar la anatomía posoperatoria de los sistemas TSR utilizados para tratar la osteoartritis glenohumeral primaria.

A pesar de las diferentes filosofías de diseño de estos sistemas y algunas diferencias notables, las diferencias absolutas entre los parámetros anatómicos medidos fueron pequeñas y probablemente no clínicamente relevantes. Los implantes de artroplastia humeral de equilibrio anatómico y de tejidos blandos pueden reconstruir de forma fiable la anatomía del húmero proximal.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34101702/

https://journals.lww.com/jaaos/Abstract/2021/10010/Comparison_of_Postoperative_Anatomy_Using_Anatomic.8.aspx

Truntzer J, Vopat B, Schwartz J, Anavian J, Barnds BL, Blaine TA, Green A. Comparison of Postoperative Anatomy Using Anatomic Total Shoulder Arthroplasty Versus Soft-Tissue Balancing Total Shoulder Arthroplasty. J Am Acad Orthop Surg. 2021 Oct 1;29(19):848-854. doi: 10.5435/JAAOS-D-20-00782. PMID: 34101702.

Copyright © 2021 by the American Academy of Orthopaedic Surgeons.

Comparación de la anatomía posoperatoria con artroplastia total de hombro anatómica versus artroplastia total de hombro con equilibrio de tejidos blandos
Comparación de la anatomía posoperatoria con artroplastia total de hombro anatómica versus artroplastia total de hombro con equilibrio de tejidos blandos

osteoartritis glenohumeral primaria, cabeza humeral, hombro, cinemática, biomecánica, húmero proximal, reconstrucción anatómica, artroplastia total de hombro con equilibrio de tejidos blandos, artroplastia total de hombro anatómica, Comparación, anatomía posoperatoria,

¿Es la mejor solución el reemplazo de hombro en menores de 55 años, anatómico o inverso?

EFORT@EFORTnet¿Menores de 55 años y #reemplazo de hombro?El artículo de #EOR aborda #ASA vs. #RSAASA para manguito rotador intacto 💪, RSA para casos complejos🔄Ambas tienen buenos resultados a corto plazo en jóvenes; persisten los desafíos de longevidad y revisión.#EFORT #EORJournal #ArtroplastiaDeHombroShoulder replacement in the under 55’s is anatomical or reverse the best solution? in: EFORT … Leer más

Los pacientes obesos demuestran tasas de fracaso, tasas de infección y resultados inferiores informados por los pacientes más altos en comparación con los pacientes no obesos después de una cirugía multiligamentosa de rodilla

@ArtroscopiaJConsulte este artículo reciente de ASMR que compara los resultados de pacientes después de una cirugía multiligamentosa de rodilla.#rodilla #medicinadeportiva #artroscopia #knee #sportsmedicine #arthroscopy Obese Patients Demonstrate Higher Failure Rates, Infection Rates, and Inferior Patient-Reported Outcomes Compared With Nonobese Patients Following Multiligamentous Knee Surgery – Arthroscopy, Sports Medicine, and Rehabilitation Check out this recent ASMR … Leer más

Revisión de la artroplastia inversa de hombro según indicaciónEstudio del Registro Nacional de Articulaciones

Bone & Joint Open@BoneJointOpenA pesar de estar diseñada para la artropatía por desgarro del manguito rotador, la artroplastia inversa de hombro se utiliza para diversas indicaciones en el Reino Unido.¡Lea ahora el artículo más descargado del número #BJO del mes pasado!#ArtroplastiaDeHombro #ReinoUnido #Cirugía Revision of reverse shoulder arthroplasty by indication | Bone & Joint Despite … Leer más

Dr. Michell Ruiz Suárez Experto en Ortopedia y Traumatología Artroscopia, Cirugía de Hombro y Codo, Cirugía de Rodilla y Lesiones Deportivas HOSPITAL ÁNGELES METROPOLITANO Tlacotalpan 59, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Ciudad de México, CDMX, TORRE DIAMANTE CONSULTORIO 730. 5564 2870 / 5564 6000 / FAX 5264 7941

Artroplastia reversa total de hombro: biomecánica e indicaciones

Durante la última década, nuestra comprensión de la biomecánica de la artroplastia reversa total de hombro (RTSA) ha avanzado, lo que ha resultado en ajustes de diseño, mejores resultados e indicaciones en expansión. El propósito de esta revisión es resumir la literatura reciente sobre la biomecánica de RTSA y las indicaciones en evolución para su uso.

Si bien los principios de Grammont de la biomecánica RTSA siguen siendo pilares de los diseños contemporáneos, se han propuesto y probado varias modificaciones en generaciones posteriores para abordar complicaciones como el choque y la falla glenoidea. La literatura clínica y biomecánica sugiere que las glenosferas menos medializadas y más inferiores resultan en menos pinzamiento y muescas. En el húmero, un corte de cuello más vertical se asocia con menos impacto. Las indicaciones para RTSA continúan expandiéndose más allá de la indicación clásica de artropatía por desgarro del manguito (CTA). Los pacientes sin un manguito funcional pero sin artritis ahora tienen una opción confiable en el RTSA. RTSA también ha reemplazado a la hemiartroplastia como el implante de elección para las fracturas de húmero proximales desplazadas de tres y cuatro partes en los ancianos. Finalmente, las opciones de diseño actualizadas y los componentes modulares ahora permiten el tratamiento de la pérdida ósea glenoidea, la artroplastia fallida y los tumores del húmero proximal con implantes RTSA. El diseño inverso de artroplastia total de hombro se ha modernizado tanto en el glenoide como en el húmero para abordar los desafíos biomecánicos de los implantes tempranos. A medida que los resultados mejoran con estas modificaciones, las indicaciones de RTSA están creciendo para abordar patologías óseas complejas, como la pérdida de tumores y huesos. El seguimiento longitudinal de pacientes con diseños actualizados e indicaciones novedosas es esencial para la aplicación juiciosa de la tecnología RTSA.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31773478-reverse-total-shoulder-arthroplasty-biomechanics-and-indications/

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs12178-019-09586-y

Rugg CM, Coughlan MJ, Lansdown DA. Reverse Total Shoulder Arthroplasty: Biomechanics and Indications [published online ahead of print, 2019 Nov 26]. Curr Rev Musculoskelet Med. 2019;10.1007/s12178-019-09586-y. doi:10.1007/s12178-019-09586-y

Copyright information

© Springer Science+Business Media, LLC, part of Springer Nature 2019

Clínica de Hombro