HOSPITAL ÁNGELES METROPOLITANO

Tlacotalpan 59, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Ciudad de México, CDMX, TORRE DIAMANTE CONSULTORIO 730

5564 2870 / 5564 6000 / FAX 5264 7941

Lunes, Miércoles y Jueves: 19:00 - 20:30

Tomografía computarizada versus radiografía simple para detectar y clasificar la osificación heterotópica después de una artroplastia reversa de hombro

Antecedentes
La osificación heterotópica (OH) es difícil de caracterizar y clasificar en radiografías simples. Por lo tanto, intentamos evaluar la confiabilidad intraobservador e interobservador de la radiografía simple y la tomografía computarizada (TC) para detectar y clasificar la OH después de una artroplastia inversa de hombro (RSA). Se planteó la hipótesis de que la TC proporcionaría resultados más confiables que la radiografía simple.

Conclusiones
Tanto la radiografía simple como la TC proporcionaron una excelente confiabilidad intraobservador para detectar y clasificar la OH después de la RSA. En comparación con la radiografía simple, la TC tendió a mejorar la confiabilidad interobservador y definió la presencia y la gravedad de la OH con mayor claridad.

Clinics in Orthopedic Surgery
@CiOSjournal
Tomografía computarizada versus radiografía simple para detectar y clasificar la osificación heterotópica después de una artroplastia inversa de hombro
Clin Orthop Surg. 2024 Dic;16(6)Tae Kang Lim
#Acetábulo #Fractura #Resultado #Complicación #Factor pronóstico #Acetubulum #Fracture #Outcome #Complication #Prognostic_factor

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery

Resumen

  • Objetivo del estudio: Evaluar la confiabilidad intraobservador e interobservador de la radiografía simple y la tomografía computarizada (CT) para detectar y clasificar la osificación heterotópica (HO) después de una artroplastia reversa de hombro (RSA). Se hipotetizó que la CT proporcionaría resultados más confiables que la radiografía simple.
  • Métodos:
  • Estudio retrospectivo de 30 pacientes que se sometieron a RSA.
  • Evaluación de imágenes de radiografías simples y CT tomadas inmediatamente después de la cirugía y un año después.
  • Se utilizó la estadística de Kappa para evaluar la confiabilidad intraobservador e interobservador.
  • Se correlacionaron los resultados de HO observados en radiografías simples y CT con los resultados clínicos.
  • Resultados:
  • La confiabilidad intraobservador para la detección de HO fue casi perfecta o perfecta tanto en radiografías simples como en CT.
  • Las imágenes de CT mejoraron la confiabilidad interobservador para la detección y clasificación de HO en comparación con las radiografías simples.
  • Los puntajes clínicos no fueron significativamente diferentes según la presencia de HO en las radiografías simples, pero sí fueron significativamente más bajos en pacientes con HO cuando se usaron imágenes de CT.
  • Conclusiones:
  • Tanto la radiografía simple como la CT proporcionaron excelente confiabilidad intraobservador para detectar y clasificar HO después de RSA.
  • La CT tendió a mejorar la confiabilidad interobservador y definió más claramente la presencia y gravedad de HO.

Introducción

La osificación heterotópica (OH) puede ocurrir con frecuencia en el campo ortopédico, especialmente después de la artroplastia. La tasa de incidencia informada de OH es del 5% al ​​30,9% después de la artroplastia de cadera1,2,3) y del 3,8% al 39% después de la artroplastia de rodilla.4,5,6) La incidencia informada después de la artroplastia de hombro varía del 1,6% al 29,5%.7,8,9,10) El desarrollo de OH después de la artroplastia tiene un impacto clínico en los resultados. La OH leve es generalmente asintomática, pero la OH de mayor grado puede provocar dolor intenso, movilidad limitada, deterioro funcional y una reducción general de la calidad de vida.11) En el 10 % de las artroplastias de cadera3,12,13) ​​y en el 2 % al 8 % de las artroplastias de rodilla4,5,6) se produjo dolor intenso y limitación funcional debido a la OH. Sin embargo, este problema no se ha estudiado con frecuencia en la artroplastia de hombro.

La OH es difícil de caracterizar y clasificar en base a radiografías simples, especialmente cuando se evalúa la OH en pacientes cuyas estructuras están superpuestas por los complejos componentes metálicos de la artroplastia. La tomografía computarizada (TC) demuestra de manera confiable la estructura ósea y facilita las evaluaciones tridimensionales (3D) utilizando múltiples cortes en los planos axial, coronal y sagital. Por lo tanto, puede reducir la posible ambigüedad de la interpretación de la imagen incluso en regiones con implantes metálicos. Un estudio previo sobre la artroplastia total de tobillo sugirió que las tomografías computarizadas pueden ser más precisas para diagnosticar la OH alrededor de los componentes metálicos tibial y astrágalo.14) Sin embargo, no conocemos estudios que aborden la cuestión de si las imágenes por TC pueden mejorar claramente la confiabilidad de la evaluación de la OH después de la artroplastia inversa de hombro (RSA).

En este estudio, intentamos evaluar la confiabilidad intraobservador e interobservador de la radiografía simple y la TC para detectar y clasificar la OH después de la RSA. Se planteó la hipótesis de que la TC proporcionaría resultados más confiables que la radiografía simple.

Computed Tomography Versus Simple Radiography for Detecting and Classifying Heterotopic Ossification after Reverse Shoulder Arthroplasty – PubMed

Computed Tomography Versus Simple Radiography for Detecting and Classifying Heterotopic Ossification after Reverse Shoulder Arthroplasty – PMC

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery

Lim TK, Choi YS, Jeong GM, Kim DK, Kim MS. Computed Tomography Versus Simple Radiography for Detecting and Classifying Heterotopic Ossification after Reverse Shoulder Arthroplasty. Clin Orthop Surg. 2024 Dec;16(6):962-970. doi: 10.4055/cios24071. Epub 2024 Oct 11. PMID: 39618534; PMCID: PMC11604567.

Copyright © 2024 by The Korean Orthopaedic Association

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11604567  PMID: 39618534

Tomografía computarizada versus radiografía simple para detectar y clasificar la osificación heterotópica después de una artroplastia reversa de hombro

Una técnica quirúrgica para fracturas por avulsión del tubérculo tibial utilizando cinta de sutura transpatelar, banda de tensión y anclajes de sutura destensadores

Resumen
Este artículo tiene como objetivo presentar una nota técnica completa que detalla nuestro enfoque de tratamiento preferido para fracturas por avulsión de la tuberosidad tibial en las poblaciones de adultos y ancianos, particularmente en escenarios caracterizados por baja calidad del tejido y stock óseo limitado. La literatura existente sobre este tipo de fractura es escasa, y muchas técnicas descritas dependen de la calidad ósea óptima para una fijación eficaz con tornillos de la tuberosidad tibial. Varios métodos para la fijación por avulsión de la tuberosidad tibial incluyen alambres de Kirschner, tornillos canulados, grapas, bandas de tensión, anclajes de sutura y, en casos seleccionados, suturas transóseas directas. Nuestra técnica se centra en dar un soporte sólido al mecanismo extensor mediante una combinación sinérgica de anclajes de sutura destensantes, vendaje de sutura con banda de tensión y aumento de sutura del tendón rotuliano. Este enfoque aborda los desafíos que plantean la calidad del tejido comprometida y la reserva ósea limitada, y ofrece una valiosa contribución al tratamiento de estas fracturas.

Arthroscopy Journal
@ArthroscopyJ
Una técnica quirúrgica para fracturas por avulsión del tubérculo tibial utilizando cinta de sutura transpatelar, banda de tensión y anclajes de sutura destensadores #rodilla #fractura

A Surgical Technique for Tibial Tubercle Avulsion Fractures Using Transpatellar Suture Tape Tension Band and De-tensioning Suture Anchors – Arthroscopy Techniques

Tabla 1. Puntos destacados de la técnica quirúrgica

  • Realice una incisión desde el centro de la rótula y extienda la incisión cutánea distalmente hasta la tuberosidad tibial. Durante la disección inicial, elimine los hematomas, irrigue bien la zona y aísle la tuberosidad tibial para una evaluación y preparación adicionales.
  • Identifique y aísle el tendón rotuliano. Una vez aislado, refuerce el tendón utilizando FiberWire y la técnica de sutura de Krackow.
  • Reduzca la fractura por avulsión y proporcione una fijación temporal con agujas de Kirschner. Simultáneamente, cree un túnel tibial distal a la tuberosidad tibial para facilitar los pasos posteriores del procedimiento quirúrgico.
  • Utilice anclajes sin nudos SwiveLock para la fijación, insertando los extremos distales de las suturas FiberWire. Cruzar los alambres de manera contralateral sobre la tuberosidad tibial y pasarlos a través del túnel tibial utilizando una sutura de lanzadera de nailon.
  • Perforar un túnel rotuliano transversal con un alambre guía; luego, cruzar FiberTape sobre la tuberosidad tibial para formar un cerclaje en forma de 8. Tensar el cerclaje de manera adecuada, verificar la estabilidad mediante movimientos suaves de flexión-extensión de la rodilla y concluir el procedimiento retirando los alambres de Kirschner.
  • Perlas. Tabla 2
  • El cirujano debe considerar la migración proximal de la rótula durante la identificación de puntos de referencia porque la rótula no se encuentra en su posición nativa debido a la lesión del tendón rotuliano.
  • El doble refuerzo del tendón rotuliano con la técnica de Krackow es fundamental en el caso de baja calidad del tejido en pacientes ancianos.
  • Un alambre guía ranurado de 2,4 mm crea un túnel tibial transóseo distal a la tuberosidad tibial y paralelo a la línea de articulación tibiofemoral. El alambre guía de 2,4 mm se deja dentro del túnel tibial como referencia hasta el siguiente paso quirúrgico.
  • El cirujano debe verificar la correcta reducción de la fractura con el arco en C y evaluar la estabilidad del constructo con movimientos cuidadosos de flexión-extensión.

Dificultades. Tabla 2

  • Confiar únicamente en los hallazgos del examen clínico y en las radiografías de rodilla estándar puede dar lugar a la falta de una evaluación integral. No tener en cuenta la ecografía para la detección temprana de lesiones de tejidos blandos o para evaluar lesiones multiligamentosas con imágenes por resonancia magnética puede dar lugar a problemas que se pasen por alto.
  • Una disección roma insuficiente y el aislamiento del peritoneo pueden dar lugar a una cicatrización comprometida. Pasar por alto la necesidad de un doble refuerzo en casos de baja calidad del tejido, en particular en pacientes de edad avanzada, puede comprometer la estabilidad a largo plazo del constructo.
  • Los errores en la consecución de la reducción correcta de la fractura por avulsión y la colocación correcta del túnel tibial pueden dar lugar a una alineación y fijación incorrectas de la tuberosidad tibial, lo que afecta a la estabilidad general del constructo. La tensión incorrecta de FiberTape durante la creación del cerclaje en forma de 8 puede dar como resultado una estabilidad inadecuada. Si no se verifica la estabilidad mediante movimientos de la rodilla, pueden producirse problemas no detectados en el cerclaje del tendón rotuliano con cinta de sutura.

A Surgical Technique for Tibial Tubercle Avulsion Fractures Using Transpatellar Suture Tape Tension Band and De-tensioning Suture Anchors – ScienceDirect

A Surgical Technique for Tibial Tubercle Avulsion Fractures Using Transpatellar Suture Tape Tension Band and De-tensioning Suture Anchors – Arthroscopy Techniques

A Surgical Technique for Tibial Tubercle Avulsion Fractures Using Transpatellar Suture Tape Tension Band and De-tensioning Suture AnchorsBosco, Francesco et al.Arthroscopy Techniques, Volume 13, Issue 11, 103116

DOI: 10.1016/j.eats.2024.103116Also available on ScienceDirect

Copyright: © 2024 The Authors. Published by Elsevier Inc. on behalf of the Arthroscopy Association of North America.

User License: Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) | Elsevier’s open access license policy

    Una técnica quirúrgica para fracturas por avulsión del tubérculo tibial utilizando cinta de sutura transpatelar, banda de tensión y anclajes de sutura destensadores

    Doble placa con refuerzo de aloinjerto peroneo en fractura de la escápula después de una artroplastia inversa de hombro

    Resumen
    Las fracturas de la escápula después de una artroplastia inversa de hombro se han asociado con complicaciones que incluyen falta de unión y falla de fijación. Esta nota técnica presenta un abordaje quirúrgico para mejorar la estabilidad y la fuerza de la osteosíntesis de fracturas de columna. El método implica la utilización de doble placa junto con refuerzo de aloinjerto peroneo anclado en la fosa supraespinosa para brindar soporte debajo del acromion. El aloinjerto, que ofrece una integridad estructural mejorada, puede contribuir a una mejor tasa de fusión ósea y resultados clínicos sin morbilidad en el sitio donante.

    Arthroscopy Journal
    @ArthroscopyJ
    Doble placa con refuerzo de aloinjerto peroneo en fractura de la escápula después de una artroplastia inversa de hombro #hombro #artroplastia #fractura #aloinjerto #shoulder #arthroplasty #fracture #allograft

    Double Plating With Fibular Allograft Reinforcement of Scapular Spine Fracture After Reverse Shoulder Arthroplasty – Arthroscopy Techniques

    Protocolo posoperatorio y rehabilitación
    Se tolera la medicación antiinflamatoria en el posoperatorio inmediato, pero se suspende posteriormente, ya que su uso a largo plazo puede comprometer la curación ósea y la integración del injerto.9 De manera similar, se debe evitar fumar en el posoperatorio para evitar efectos adversos sobre el hueso y la cicatrización de heridas.10 Los pacientes se inmovilizan con un cabestrillo simple o una almohada de abducción de 45°, según la solidez de la estructura y la calidad del hueso, durante un período de 4 a 6 semanas. Después de 6 semanas, se permite el rango libre activo asistido. El refuerzo muscular, el levantamiento de objetos pesados ​​y las actividades atléticas que involucren las extremidades superiores están contraindicados durante 3 meses.

    Discusión
    El desplazamiento de las fracturas de la espina escapular puede provocar dolor intenso, desplazamiento secundario frecuente y pinzamiento debido a la inclinación inferior del fragmento distal debilitado y la reducción de la fuerza del músculo deltoides (Fig. 11). Esto afecta la función y la movilidad del brazo, especialmente en pacientes que se han sometido a RSA. La reticencia a abordar estas fracturas se debe principalmente a la dificultad de lograr una reducción satisfactoria y la fijación estable necesarias para la curación ósea. Investigaciones anteriores han hecho hincapié en la necesidad de mejorar la estabilidad inicial, especialmente en el hueso osteoporótico.7 El presente estudio describe una solución elegante que implica la colocación de placas dobles en las fracturas de la espina escapular, que se sabe que proporciona cargas de falla significativamente más altas en comparación con la colocación de placas simples.11 Este enfoque parece mejorarse biomecánicamente con un aloinjerto largo y robusto que proporciona soporte debajo del acromion, lo que fomenta aún más la fusión ósea. No obstante, los autores enfatizan la necesidad de realizar más investigaciones para demostrar biomecánicamente la resistencia del aloinjerto en la estabilidad inicial a cargas significativas de la contracción del deltoides. También deben confirmarse los resultados clínicos a largo plazo.

    Las ventajas de la solución propuesta son numerosas. En primer lugar, el aloinjerto, oculto dentro de la porción anterior de la fosa supraespinosa, no sobresale y no debería causar molestias. En segundo lugar, el injerto peroneo restaura el stock óseo del acromion delgado y osteoporótico.12 En tercer lugar, el aloinjerto se remodela lateralmente para evitar pinzamientos del pilar subacromial (Fig. 4),13 sin comprometer el rango de movimiento posterior de la prótesis. En cuarto lugar, el aloinjerto duro mejora significativamente la fijación de los tornillos que penetran. En quinto lugar, el aloinjerto evita la posible morbilidad del sitio donante. Por último, nuestra propuesta utiliza placas estándar y económicas disponibles en todos los centros de traumatología y respeta el músculo deltoides, a diferencia de otras placas dedicadas a las fracturas acromiales que se han propuesto.14 Parece que un dispositivo tan específico se utiliza raramente y corre el riesgo de dañar el músculo deltoides con ganchos. El principal inconveniente de nuestra propuesta son los costos asociados al aloinjerto.

    La técnica propuesta emplea una placa doble junto con un refuerzo de aloinjerto peroneo anclado en la fosa supraespinosa para las fracturas de la espina escapular después de una RSA. El aloinjerto, que proporciona soporte debajo del acromion y mejora la integridad estructural, puede contribuir a una mejor tasa de fusión ósea y resultados clínicos sin morbilidad en el sitio donante.

    Double Plating With Fibular Allograft Reinforcement of Scapular Spine Fracture After Reverse Shoulder Arthroplasty – PubMed (nih.gov)

    Double Plating With Fibular Allograft Reinforcement of Scapular Spine Fracture After Reverse Shoulder Arthroplasty – PMC (nih.gov)

    Double Plating With Fibular Allograft Reinforcement of Scapular Spine Fracture After Reverse Shoulder Arthroplasty – Arthroscopy Techniques

    Lädermann A, Zbinden J, Elsenbsy A, Nayak S, Guizzi A, Collin P. Double Plating With Fibular Allograft Reinforcement of Scapular Spine Fracture After Reverse Shoulder Arthroplasty. Arthrosc Tech. 2024 Jun 17;13(9):103050. doi: 10.1016/j.eats.2024.103050. PMID: 39308582; PMCID: PMC11411351.

    This is an open access article under the CC BY license (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

    Doble placa con refuerzo de aloinjerto peroneo en fractura de la escápula después de una artroplastia inversa de hombro

    Resultados clínicos y radiológicos con una placa base aumentada para un desgaste glenoideo superior en artroplastia reversa de hombro

    En este estudio, tanto la placa base glenoidea estándar con fresado excéntrico como la placa base glenoidea aumentada con metal con fresado fuera del eje demostraron mejoras posoperatorias significativas en todas las PROM para pacientes con desgaste glenoideo superior sometidos a RSA.

    Clinical and radiological outcomes with an augmented baseplate for superior glenoid wear in reverse shoulder arthroplasty | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)


    Este estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del uso de la placa base glenoidea aumentada con metal (AGB) para mejorar los resultados clínicos y radiológicos, así como para reducir las complicaciones, en pacientes con desgaste glenoideo superior sometidos a artroplastia inversa de hombro (RSA).

    Conclusión
    Tanto el fresado excéntrico con STB como el fresado fuera del eje con AGB son métodos eficaces para abordar el desgaste glenoideo superior en RSA, lo que conduce a mejores resultados clínicos. Sin embargo, es importante ser consciente de los riesgos potenciales asociados con el fresado excéntrico, que incluyen una pérdida ósea excesiva que conduce a una rotación reducida y muescas escapulares.

    Clinical and radiological outcomes with an augmented baseplate for superior glenoid wear in reverse shoulder arthroplasty – PubMed (nih.gov)

    Clinical and radiological outcomes with an augmented baseplate for superior glenoid wear in reverse shoulder arthroplasty | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

    Park JH, Lee JH, Kim DY, Kim HG, Kim JS, Lee SM, Kim SC, Yoo JC. Clinical and radiological outcomes with an augmented baseplate for superior glenoid wear in reverse shoulder arthroplasty. Bone Joint J. 2024 Mar 1;106-B(3):268-276. doi: 10.1302/0301-620X.106B3.BJJ-2023-0936.R1. PMID: 38423095.

    © 2024 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery.

    Resultados clínicos y radiológicos con una placa base aumentada para un desgaste glenoideo superior en artroplastia reversa de hombro

    𝐇𝐎𝐌𝐁𝐑𝐎 – 𝐋𝐄𝐒𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐘 𝐓𝐑𝐀𝐓𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒

    🤓

    Lo que la mayoría de las personas llaman ‘el hombro’ es realmente un conjunto de varias articulaciones que se combinan con tendones y músculos para permitir un amplio rango de movimiento en el brazo, desde rascarse la espalda hasta hacer el perfecto lanzamiento de pelota.La mayoría de los problemas de hombro caen en cuatro categorías principales:

    🔴 Inflamación del tendón (bursitis o tendinitis) o desgarro del tendón

    🔴 Inestabilidad

    🔴 Osteoartritis

    🔴 Fractura (hueso roto)

    💥 𝐁𝐔𝐑𝐒𝐈𝐓𝐈𝐒 el uso excesivo del hombro lleva a inflamación e hinchazón de la bolsa entre el manguito rotador y parte del omóplato, hueso conocido como el acromion.

    💥 𝐓𝐄𝐍𝐃𝐈𝐍𝐈𝐓𝐈𝐒: La mayoría de las tendinitis son resultado de un desgaste del tendón que ocurre lentamente con el paso del tiempo.

    💥 𝐃𝐄𝐒𝐆𝐀𝐑𝐑𝐎 𝐃𝐄 𝐓𝐄𝐍𝐃𝐎𝐍𝐄𝐒: La partición y el desgarro de los tendones pueden ser el resultado de lesiones agudas o cambios degenerativos en los tendones debido al envejecimiento, uso excesivo prolongado, uso y desgaste continuo, o una lesión repentina.

    💥 𝐈𝐍𝐄𝐒𝐓𝐀𝐁𝐈𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃: cuando la cabeza del hueso del brazo es forzada a salirse de la cavidad del hombro.

    💥 𝐎𝐒𝐓𝐄𝐎𝐀𝐑𝐓𝐑𝐈𝐓𝐈𝐒: El tipo más común de osteoartritis en el hombro también se conoce como osteoartritis por «uso y desgaste». Es típico que los síntomas, como inflamación, dolor y rigidez, comiencen en la mediana edad.

    💥 𝐅𝐑𝐀𝐂𝐓𝐔𝐑𝐀𝐒: Las fracturas de hombro comúnmente involucran a la clavícula (hueso del cuello), el húmero (hueso del brazo) y el omóplato (hueso plano del hombro o escápula).

    ⚠️ Si tienes #dolor en el #hombro es mejor atenderte a tiempo!

    𝐓𝐞 𝐚𝐭𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐠𝐮𝐬𝐭𝐨, 𝐭𝐞 𝐝𝐨𝐲 𝐮𝐧 𝐝𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐲 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐚𝐝𝐞𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨!

    🔥 𝐏𝐈𝐃𝐄 𝐓𝐔 𝐂𝐈𝐓𝐀 𝐄𝐍 𝐋𝐈́𝐍𝐄𝐀, 𝐄𝐒 𝐌𝐔𝐘 𝐅𝐀́𝐂𝐈𝐋

    1️⃣ Dale click aquí 👉https://bit.ly/2EdVybH

    2️⃣ Selecciona día y hora disponible que te convenga

    3️⃣ Rellena el formulario y LISTO!

    4️⃣ 𝐍𝐨𝐬 𝐯𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐦𝐢 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐥𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨 #𝟕𝟑𝟎 𝐝𝐞𝐥 𝐇𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐀𝐧𝐠𝐞𝐥𝐞𝐬 𝐌𝐞𝐭𝐫𝐨𝐩𝐨𝐥𝐢𝐭𝐚𝐧𝐨 𝐞𝐧 𝐓𝐥𝐚𝐜𝐨𝐭𝐚𝐥𝐩𝐚𝐧 #𝟓𝟗📞 𝐒𝐢 𝐥𝐨 𝐩𝐫𝐞𝐟𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬, 𝐜𝐢𝐭𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐭𝐞𝐥𝐞́𝐟𝐨𝐧𝐨 (𝟓𝟓) 𝟓𝟓.𝟔𝟒.𝟐𝟖.𝟕𝟎

    #MiPrioridadTuMovilidad #Traumatologo #TraumatologíaDeportiva #Hombro #Codo #Rodilla #CDMX

    Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

     

    Acude con el experto!!!

     

    Clínica de Hombro

     

    𝐇𝐎𝐌𝐁𝐑𝐎 – 𝐋𝐄𝐒𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐘 𝐓𝐑𝐀𝐓𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒

     

    hombro, lesiones, tratamientos, bursitis, tendinitis, inestabilidad, osteoartritis, fractura, desgarro de tendones, dolor,