Saltar al contenido

HOSPITAL ÁNGELES METROPOLITANO

Tlacotalpan 59, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Ciudad de México, CDMX, TORRE DIAMANTE CONSULTORIO 730

5564 2870 / 5564 6000 / FAX 5264 7941

Lunes, Miércoles y Jueves: 19:00 - 20:30

  • Dr. Michell Ruiz Suárez
  • Noticias Recientes
  • Publicaciones
  • Política de privacidad
Menú
  • Dr. Michell Ruiz Suárez
  • Noticias Recientes
  • Publicaciones
  • Política de privacidad

artroplastia de hombro reversa

Grandes defectos glenoideos tratados con múltiples injertos óseos bioabsorbibles asistidos con clavos en la artroplastia reversa de hombro

abril 19, 2022 por admin

Large Glenoid Defects Treated by Multiple Bioresorbable Pinning-Assisted Bone-Grafting in Reverse Shoulder Arthroplastyhttps://t.co/B3eHv66Py0 pic.twitter.com/paB804fi9Z

— J Bone & Joint Surg (@jbjs) April 16, 2022
  • Los defectos glenoideos grandes plantean problemas en la artroplastia reversa de hombro (RSA)1-4. El injerto óseo permite la restauración de la cavidad glenoidea, pero los resultados de este procedimiento pueden verse obstaculizados por la inestabilidad temprana, que puede conducir a la mala posición del implante, y por la reabsorción del injerto, que puede provocar el aflojamiento del implante2-7. Para combatir estas complicaciones potenciales, utilizamos clavos bioabsorbibles múltiples (MBP) durante el proceso de injerto óseo, en el cual se insertan tantos clavos bioabsorbibles como sea necesario desde cualquier parte del injerto que sea apropiado hasta que se logre la estabilidad inicial del injerto1. Comparamos retrospectivamente las diversas técnicas de injerto aplicadas para varios grados de retroversión, y llegamos a la conclusión de que la MBP es mejor cuando la retroversión es > 30°1. Las decisiones de tratamiento se toman de acuerdo con el grado de retroversión preoperatoria. La técnica MBS está indicada para las deformidades glenoideas tipo 2 y tipo 3. Esta técnica no solo es relativamente segura, ya que implica solo el uso de materiales biorreabsorbibles, sino que también produce una mejor incorporación del injerto y menos aflojamiento glenoideo1.
  • Este procedimiento se realiza con el paciente bajo anestesia general y en posición de silla de playa, mediante un abordaje deltopectoral. Después de colocar el injerto estructural, se insertan de 5 a 10 agujas de Kirschner provisionales de 1,5 mm a través del injerto hasta el hueso cortical en forma de medalla de la escápula. Posteriormente, las agujas de Kirschner se sustituyen por pines biorreabsorbibles (BR) (Fixsorb Pin de 1,5 mm; TEIJIN). Si se necesitan más cables, se inserta otro conjunto de 4 a 5 pines RB para obtener estabilidad inicial. Después de colocar el injerto, el componente glenoideo se implanta como de costumbre.
  • Tradicionalmente, se insertan 1 o 2 tornillos en la periferia del injerto para obtener estabilidad. Los tornillos deben insertarse en un ángulo que no impida la colocación del implante2 o retirarse antes de la colocación del implante glenoideo. Se insertan uno o un máximo de 2 tornillos largos a través del injerto y la cavidad glenoidea3, lo que significa que los tornillos deben dirigirse a un espacio muy estrecho entre el poste central y los tornillos. De lo contrario, estos tornillos representarán un obstáculo para la colocación del implante glenoideo.
  • Además de facilitar la estabilidad inicial del injerto, este procedimiento promueve la incorporación del injerto. Por lo general, cuando se realiza este procedimiento, se colocan en juegos un total de 15 a 20 agujas de Kirschner temporales, con 5 a 7 agujas por juego. De estos, los cables más estables, generalmente de 8 a 10 en total, se reemplazan por pines BR. Los orificios óseos resultantes, ya sea que se rellenen o no con los pines BR, pueden promover la neovascularización y la osteoinducción, lo que permite una remodelación duradera y una mejor incorporación del injerto óseo.
  • Un estudio anterior comparó el uso de MBP versus injerto angulado con aumento óseo (BIO), evaluando la incorporación del injerto de acuerdo con el tamaño del injerto remanente en las radiografías axiales, con una incorporación total definida como >75 % del tamaño original del injerto1,2. En ese estudio, los 13 pacientes del grupo MBP mostraron una incorporación completa del injerto en comparación con solo 9 (47 %) de los 19 pacientes del grupo BIO angulado (p < 0,001)1.

Consejos importantes:
Exponga los 4 cuadrantes de la cavidad glenoidea en casos de deformidad tipo 2. La orientación precisa del MBP es importante.
Exponga los 2 cuadrantes superior e inferior de la cavidad glenoidea en casos de deformidad tipo 3. Las bases de la espina escapular y el borde axilar sirven como andamiaje para el injerto.
Preservar los tejidos blandos circunferenciales en casos de deformidad tipo 3 porque estos tejidos servirán para contener el injerto de hueso esponjoso.
Mantenga la aguja de Kirschner que se extiende más medialmente (alcanzando el hueso cortical más medial de la escápula) como futura guía para perforar el orificio central.

  • Acrónimos y abreviaturas:
  • RSA = artroplastia de hombro inversa
  • MBP = múltiples clavos bioabsorbibles
  • BIO = compensación ósea aumentada
  • BR = bioabsorbible
  • TSA = artroplastia total de hombro
  • TC = tomografía computarizada
  • Alambre de Kirschner = alambre de Kirschner
  • ROM = rango de movimiento
  • CORREOS. = posoperatorio

https://jbjs.org/reader.php?rsuite_id=3267195&native=1&source=JBJS_Essential_Surgical_Techniques/12/2/e21.00052/fulltext&topics=sh#content/contributor_reference_1

Large Glenoid Defects Treated by Multiple Bioresorbable Pinning-Assisted Bone-Grafting in Reverse Shoulder Arthroplasty
 
Shinji Imai, MD, PhD
 
Journal
JBJS Essential Surgical Techniques
Section
Subspecialty Procedures
Published
April-June 2022; 12 (2): e21.00052
DOI
10.2106/JBJS.ST.21.00052
The article was first published on April 8, 2022.
Investigation performed at Shiga University of Medical Science, Shiga, Japan
 
 
Published outcomes of this procedure can be found at: JBJS Open Access. 2021 Oct 21;6(4):e21.00049.
 
 
Copyright & License
 
Copyright © 2022 The Authors. Published by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated. All rights reserved.
 
 
Copyright © 2022 The Authors. Published by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated. All rights reserved. This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives License 4.0 (CCBY-NC-ND), where it is permissible to download and share the work provided it is properly cited. The work cannot be changed in any way or used commercially without permission from the journal.
 
 
Open article PDF Download
 
 
 
CLÍNICA DE TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA Y CIRUGÍA ARTICULAR

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Dr. Michell Ruiz Suárez<br>
Experto en Ortopedia y Traumatología<br>
Artroscopia, Cirugía de Hombro y Codo, Cirugía de Rodilla y Lesiones Deportivas. Dr. Michell Ruiz Suárez
Experto en Ortopedia y Traumatología
Artroscopia, Cirugía de Hombro y Codo, Cirugía de Rodilla y Lesiones Deportivas.

Acude con el experto!!!

 

Clínica de Hombro

CLÍNICA DE TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA Y CIRUGÍA ARTICULAR
  • Dr. Michell Ruiz Suárez
  • Noticias Recientes
  • Política de privacidad
  • Publicaciones

Dr. Michell Ruiz Suárez Experto en Ortopedia y Traumatología Artroscopia, Cirugía de Hombro y Codo, Cirugía de Rodilla y Lesiones Deportivas HOSPITAL ÁNGELES METROPOLITANO Tlacotalpan 59, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Ciudad de México, CDMX, TORRE DIAMANTE CONSULTORIO 730. 5564 2870 / 5564 6000 / FAX 5264 7941

CLÍNICA DE TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA Y CIRUGÍA ARTICULAR

Categorías academia, Actividad profesional Etiquetas artroplastia de hombro reversa, Cavidad glenoidea, defectos glenoideos, Grandes defectos glenoideos, injertos óseos, injertos óseos bioabsorbibles, múltiples injertos óseos

Las implicaciones de los ángulos glenoideos y el estado del manguito rotador en pacientes con osteoartritis sometidos a artroplastia de hombro

octubre 16, 2020 por admin
  • El éxito de la artroplastia de hombro, tanto reversa como anatómica, depende de la corrección de la deformidad glenoidea subyacente, especialmente en pacientes con osteoartritis.
  • Planteamos la hipótesis de que la distribución de la versión glenoidea y especialmente la inclinación están subestimadas en la población con artritis del hombro, y también que la inclinación glenoidea superior puede detectarse a través del programa de software de tomografía computarizada (TC) tridimensional (3D) en una mayor proporción en pacientes con insuficiencia del manguito rotador, sino también en pacientes con osteoartritis con manguito rotador intacto.
  • Debido a la influencia del desequilibrio del manguito rotador en el desgaste glenoideo secundario, se analizan en mayor profundidad los valores del ángulo crítico del hombro (CSA) y la infiltración grasa del manguito rotador. El objetivo de nuestro estudio es determinar; 1) la distribución de la inclinación y la versión glenoidea; 2) la relación entre la inclinación glenoidea, la versión, el ángulo crítico del hombro (CSA) y el estado del manguito rotador; 3) la proporción de pacientes con un manguito rotador intacto y una inclinación superior superior a 10 °.
  • Nuestros hallazgos muestran que la evaluación 3D de la inclinación glenoidea es obligatoria para la planificación preoperatoria del reemplazo de hombro con el fin de evaluar correctamente la inclinación superior y que la artroplastia reversa de hombro puede considerarse con más frecuencia de lo esperado anteriormente, incluso cuando el manguito de los rotadores está intacto.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33036604/

https://bmcmusculoskeletdisord.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12891-020-03690-8

Ozel O, Hudek R, Abdrabou MS, Werner BS, Gohlke F. The implications of the glenoid angles and rotator cuff status in patients with osteoarthritis undergoing shoulder arthroplasty. BMC Musculoskelet Disord. 2020 Oct 9;21(1):668. doi: 10.1186/s12891-020-03690-8. PMID: 33036604.

Rights and permissions

Open Access This article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/. The Creative Commons Public Domain Dedication waiver (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) applies to the data made available in this article, unless otherwise stated in a credit line to the data.

 

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!
Dr. Michell Ruiz Suárez Experto en Ortopedia y Traumatología Artroscopia, Cirugía de Hombro y Codo, Cirugía de Rodilla y Lesiones Deportivas. Dr. Michell Ruiz Suárez Experto en Ortopedia y Traumatología Artroscopia, Cirugía de Hombro y Codo, Cirugía de Rodilla y Lesiones Deportivas.
Categorías academia, Actividad profesional Etiquetas ángulos glenoideos, Artropatía de manguito rotador, artroplastia de hombro reversa, osteoartritis

El efecto de la pérdida de hueso glenoideo y el estado del manguito rotador en una artroplastia anatómica de hombro fallida después de la revisión de una artroplastia de hombro reversa

agosto 6, 2020 por admin

El efecto de la pérdida de hueso glenoideo y el estado del manguito rotador en una artroplastia anatómica de hombro fallida después de la revisión de una artroplastia de hombro inversa

Evaluamos los resultados y el riesgo de una nueva revisión en pacientes con una artroplastia anatómica total de hombro fallida (TSA) revisada para revertir la artroplastia de hombro (RSA) basada en la deficiencia del manguito de los rotadores y la pérdida ósea glenoidea.

Hay una mejora general en los resultados del paciente para TSA fallidos revisados a RSA; sin embargo, los pacientes con un manguito intacto tuvieron una mayor mejoría en las puntuaciones ASES.

Fanpage

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32750531/

https://www.jshoulderelbow.org/article/S1058-2746(20)30615-7/pdf

Franke KJ, Christmas KN, Simon P, Mighell MA, Frankle MA. The Effect of Glenoid Bone Loss and Rotator Cuff Status in Failed Anatomic Shoulder Arthroplasty after Revision to Reverse Shoulder Arthroplasty [published online ahead of print, 2020 Aug 1]. J Shoulder Elbow Surg. 2020;S1058-2746(20)30615-7. doi:10.1016/j.jse.2020.07.024

Copyright © 2020. Published by Elsevier Inc.

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!!
Dr. Michell Ruiz Suárez Experto en Ortopedia y Traumatología Artroscopia, Cirugía de Hombro y Codo, Cirugía de Rodilla y Lesiones Deportivas. Dr. Michell Ruiz Suárez Experto en Ortopedia y Traumatología Artroscopia, Cirugía de Hombro y Codo, Cirugía de Rodilla y Lesiones Deportivas.
Categorías academia Etiquetas artroplastia anatómica de hombro fallida, artroplastia de hombro reversa, cirugía de revision, hueso glenoideo, manguito rotador

Artroplastia de hombro reversa primaria con inserción de monobloque resultó en dolor disminuido y función mejorada.

mayo 28, 2019 por admin
  • El diseño modular de artroplastia inversa de hombro (RSA) de primera generación, con centro de rotación lateral, ha demostrado resultados duraderos a corto, mediano y largo plazo.
  • El implante de un monobloque de segunda generación comparte un diseño similar, pero elimina la unión modular y facilita la colocación de la inserción dentro de la metáfisis para evitar fallas en la unión del lado humeral y facilitar el ajuste a presión metafisaria.
  • Sin embargo, ningún artículo ha examinado específicamente los hallazgos radiográficos y las mejoras en el dolor y la función después del uso de este diseño de próxima generación.
  • El RSA primario que utiliza un componente humeral inserto monobloque de segunda generación resultó en mejoras en el dolor y en los resultados funcionales, así como en tasas bajas de fracturas de acromion, radiolucencia humeral y complicaciones.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31107323

https://insights.ovid.com/crossref?an=00003086-900000000-98180

 

  • Se necesitan estudios futuros para proporcionar un análisis más definitivo sobre el uso de una técnica sin cementar para la fijación del vástago humeral y el efecto de un vástago insertado en las fracturas postoperatorias de acromión.
Clin Orthop Relat Res. 2019 Apr 27. doi: 10.1097/CORR.0000000000000761. [Epub ahead of print]

Primary Monoblock Inset Reverse Shoulder Arthroplasty Resulted in Decreased Pain and Improved Function.

Levy JC1, Berglund D, Vakharia R, DeVito P, Tahal DS, Mijc D, Ameri B.
 
PMID: 31107323
DOI:  10.1097/CORR.0000000000000761

Copyright © 2019 Ovid Technologies, Inc., and its partners and affiliates. All Rights Reserved.
Some content from MEDLINE®/PubMed®, a database of the U.S. National Library of Medicine.
Categorías academia Etiquetas artroplastia de hombro reversa, dolor

Hallazgos radiológicos postoperatorios de un vástago corto convertible no cementado para artroplastia de hombro anatómica y reversa.

abril 11, 2019 por admin

La nueva generación de prótesis totales de hombro de vastago corto a presión muestra resultados radiográficos postoperatorios prometedores que alivian la preocupación por el aflojamiento aséptico temprano con el que se estigmatizó a su primera generación. El contacto directo del tallo con la corteza y la alta proporción de llenado se encontraron asociados con un aumento de los cambios óseos (adaptaciones óseas).

En los últimos años se han desarrollado varios componentes humerales de ajuste a presión de tallo corto para la artroplastia anatómica total de hombro (AST) y la artroplastia reversa de hombro (RSA). Se han informado diversos resultados radiográficos, con algunos estudios que informan sobre las tasas de aflojamiento aséptico. Este estudio analizó los hallazgos radiográficos de un componente humeral de vastago corto convertible a presión tanto en TSA como en RSA.

Hubo 150 TSA anatómicos (grupo 1) y 77 RSA (grupo 2) analizados radiográficamente con un seguimiento mínimo de 2 años después de la operación. Las radiografías simples se revisaron para el aflojamiento del vástago, la alineación, los signos de protección contra el estrés y la relación de llenado.

El componente humeral corto analizado en este estudio mostró tasas alentadoras de supervivencia sin aflojamiento aséptico. Los cambios radiográficos se asocian con una mayor proporción de llenado y un contacto cortical del vástago. Los cirujanos deben tratar de lograr la fijación con el llenado mínimo requerido del canal para minimizar los cambios radiográficos con el componente humeral no cementado utilizado en este estudio.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30473242

https://www.jshoulderelbow.org/article/S1058-2746(18)30636-0/fulltext

J Shoulder Elbow Surg. 2019 Apr;28(4):715-723. doi: 10.1016/j.jse.2018.08.037. Epub 2018 Nov 22.

Postoperative radiographic findings of an uncemented convertible short stem for anatomic and reverse shoulder arthroplasty.

Raiss P1, Schnetzke M2, Wittmann T3, Kilian CM4, Edwards TB4, Denard PJ5, Neyton L6, Godenèche A6, Walch G6.

Copyright © 2018 Journal of Shoulder and Elbow Surgery Board of Trustees. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.

KEYWORDS:

Shoulder arthroplasty; arthroplasty; humeral component; humeral stem; reverse arthroplasty; shoulder; shoulder replacement

PMID:30473242
 
DOI:10.1016/j.jse.2018.08.037
Categorías academia Etiquetas artroplastia de hombro anatómica, artroplastia de hombro reversa, Hallazgos radiológicos, no cementado, vástago corto
Navegación de entradas
Entradas anteriores
Página1 Página2 Página3 Siguiente →

Tarjeta Digital de presentación

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con un experto!!!

DR. MICHELL RUIZ SUÁREZ / DR. EN CIENCIAS MÉDICAS HOSPITAL ANGELES METROPOLITANO/ TLACOTALPAN 59, TORRE DIAMANTE CONS. 730 / TELS. 5564 2870 / 5564 6000 / FAX 5264 7941
Lesiones Deportivas

Entradas recientes

  • Tratamiento quirúrgico de fracturas de húmero proximal con artroplastia total de hombro reversa en pacientes ≥65 años: una revisión de análisis crítico
  • Aloinjerto dérmico humano Reconstrucción de cápsula superior con longitud de injerto determinada en ángulos de abducción glenohumeral de 20° y 40° Disminuye la traslación articular y la presión subacromial sin comprometer el rango de movimiento: un estudio biomecánico cadavérico
  • Implante humeral medializado vs. lateralizado en artroplastia total de hombro reversa: comparación de resultados en pseudoparálisis con desgarro masivo del manguito rotador
  • La técnica de “invernadero” utilizando un puente de sutura de una hilera sin nudos combinado con estimulación de la médula ósea para el tratamiento artroscópico de las roturas del manguito rotador
  • Grandes defectos glenoideos tratados con múltiples injertos óseos bioabsorbibles asistidos con clavos en la artroplastia reversa de hombro

Archivos

Especialista y Sub Especialista

Dr. Michell Ruiz Suárez

ESPECIALIDAD:
Ortopedia y Traumatología

Hospital Angeles Metropolitano

Tlacotalpan 59 Cons. 730 Torre Diamante Col. Roma México, D.F. Del. Cuauhtémoc C.P. 06760

5265 1800 ext. 4730 / 5564 2870

michell.ruiz@gmail.com

Enseñanza médica continua

11100955_10206892091761580_8183531792119608606_n

Ortopedia deportiva y clínica de hombro

Ortopedia en las lesiones deportivas

https://sportsinjuries-lesionesdeportivas.blogspot.mx/



Clínica de hombro

http://www.clinicadehombro.com.mx/
Dr. Michell Ruiz - Traumatólogo Alta especialidad en Hombro, Codo y Rodilla

Solo presiona este enlace!!!!

Llama!!!

¡Gracias por la confianza!

Recuerda que puedo atender tus dudas básicas en

📩 hola@drmichellruiz.com

✅ Traumatología
✅ Ortopedia
✅ Artroscopia
✅ Artroplastia (Prótesis)

🔴 Hombro 🔴 Rodilla 🔴 Codo

📞 Puedes pedir cita al (55) 55.64.28.70
🏨 Mi Consultorio es el #730 del Hospital Angeles Metropolitano en Tlacotalpan #59 en la #CDMX

 

Dr Michell Ruiz Suárez

002

Lesiones Deportivas

Tweets sobre "lesiones deportivas"
¿Requiere de alguna consulta en enfermedades del sistema Músculo-Esquelético?
Llame!!!, le invito a consultar su problema, el cual abordaremos con el mayor profesionalismo!!!

Copyright © 2021 Dr. Michell Ruíz Suárez- All Rights Reserved

Horarios:
Lunes, Miércoles y Jueves 19:00am – 20:30 pm

Teléfonos:

5564 2870 / 5564 6000 / FAX 5264 7941


Email: mruiz@lesiones-deportivas.com 

Address:

HOSPITAL ÁNGELES METROPOLITANO

Tlacotalpan 59, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Ciudad de México, CDMX, TORRE DIAMANTE CONSULTORIO 730