HOSPITAL ÁNGELES METROPOLITANO

Tlacotalpan 59, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Ciudad de México, CDMX, TORRE DIAMANTE CONSULTORIO 730

5564 2870 / 5564 6000 / FAX 5264 7941

Lunes, Miércoles y Jueves: 19:00 - 20:30

Las decisiones quirúrgicas sobre los parámetros relacionados con los implantes pueden mejorar la transferencia de conocimientos para el injerto óseo glenoideo en la artroplastia reversa primaria del hombro: una revisión exploratoria de las fuentes de heterogeneidad


El propósito de la presente revisión exploratoria es identificar fuentes de heterogeneidad en los dominios de informes que tienen el potencial de mejorar la toma de decisiones quirúrgicas en la artroplastia inversa del hombro asociada con el injerto óseo glenoideo.

EFORT
@EFORTnet
OpenReviews art. Identificar fuentes de heterogeneidad en los dominios de informes que tienen el potencial de mejorar la toma de decisiones quirúrgicas en la #artroplastiainversadelhombro con #injerto #óseo #glenoideo
#artroplastia #hombro #ortopedia #ortopedia
@PrillRobert

Surgical decisions on implant-related parameters can enhance knowledge transfer for glenoid bone grafting in primary reverse shoulder arthroplasty: a scoping review of heterogeneity sources in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 10 (2024)

Conclusión
Abordar las lagunas en los informes relacionados con los implantes tiene el mayor potencial para mejorar la toma de decisiones quirúrgicas y proporcionar a los cirujanos ortopédicos una comprensión más completa de los resultados publicados sobre el injerto óseo glenoideo en el momento de la artroplastia reversa primaria del hombro.

Los últimos años nos han mostrado un aumento exponencial de las artroplastias inversas del hombro (RSA), lo que resulta en un mayor número general de reemplazos realizados (1). La RSA se utiliza comúnmente para abordar la osteoartritis glenohumeral primaria y secundaria, y en muchos casos, también es necesario abordar los defectos óseos glenoideos asociados (2). Hay varios procedimientos de injerto óseo disponibles, y su efecto sobre la posición del centro de rotación (COR) puede variar. Dependiendo de la extensión del defecto, se puede realizar un injerto óseo glenoideo para lograr diferentes objetivos (3, 4, 5, 6). Estos objetivos incluyen: (i) restaurar la versión glenoidea nativa y el margen lateral con o sin extender el COR en casos de glenoide no contenido y severamente retrovertido; (ii) injertar un defecto glenoideo contenido con o sin lateralizar el COR; o (iii) lateralizar el COR en casos en los que el injerto óseo glenoideo no sería necesario de otro modo para lograr la estabilidad de la placa base glenoidea. Es esencial considerar cuidadosamente la interfaz entre la glena nativa y el injerto óseo, así como la interfaz entre el injerto óseo y la placa base glenoidea, en relación con el COR, independientemente del propósito del procedimiento de injerto (7). Las fuerzas de compresión deben maximizarse en cada interfaz a lo largo del rango de movimiento, mientras que las fuerzas de corte deben minimizarse tanto como sea posible (8, 9). La posición del COR debe considerarse para lograr la estabilidad del implante y la integración exitosa del injerto debido a su vínculo inherente con la generación de momento. Sin embargo, los determinantes que afectan la posición del COR pueden no siempre ser evidentes (10, 11).

Durante la operación, la relación del COR con los brazos de momento resultantes se puede optimizar para la estabilidad de la articulación ajustando ciertas variables biomecánicas, según el sistema RSA que se utilice. Estas variables se encuentran tanto en el lado humeral (versión del vástago, ángulo cuello-diáfisis, lateralización humeral, profundidad de la copa humeral, restricción y posición del inserto) como en el lado glenoideo del implante (versión del componente glenoideo, lateralización, tamaño y posición de la glenosfera, lateralización de la placa base y desplazamiento inferior) (11). Además, el injerto óseo se puede utilizar como una opción intraoperatoria independiente para modificar el COR mediante la extensión del cuello de la escápula, lo que desplaza lateralmente el COR sin aumentar la distancia entre este y el hueso glenoideo (12). Por lo tanto, el injerto óseo glenoideo no solo proporciona los beneficios de un centro de rotación lateralizado, sino que también lo hace sin aumentar las fuerzas de corte en la interfaz de la placa base del hueso glenoideo (13).

A pesar de la literatura disponible sobre el injerto óseo glenoideo en el momento de la RSA primaria, se ha vuelto evidente que existe una heterogeneidad moderada a sustancial en múltiples estudios en términos de puntajes ASES y Constant-Murley, rango de movimiento, complicaciones, revisión y tasas de muescas (14). Los primeros pasos para estandarizar la presentación de informes de resultados clínicos para la RSA han sido dados por varios grupos que han desarrollado conjuntos de resultados básicos para estándares de presentación uniformes (15, 16, 17). No obstante, persiste una mayor heterogeneidad en los estudios clínicos que informan los resultados después de la RSA y el injerto óseo glenoideo.

El objetivo principal de esta revisión de alcance es evaluar el nivel de detalle en la presentación de informes de los factores relacionados con el implante en la literatura existente relacionada con el injerto óseo glenoideo en la artroplastia inversa de hombro (RSA). El objetivo secundario es analizar cómo se informan los datos sobre las medidas de resultados informadas por el paciente, el rango de movimiento, la incorporación del injerto y las radiolucencias.

Las decisiones quirúrgicas sobre los parámetros relacionados con los implantes pueden mejorar la transferencia de conocimientos para el injerto óseo glenoideo en la artroplastia reversa primaria del hombro: una revisión exploratoria de las fuentes de heterogeneidad

Posicionamiento del implante y factores del paciente asociados con fracturas de la columna acromial y escapular después de una artroplastia inversa de hombro. Un estudio realizado por ASES Complicaciones del grupo de investigación multicéntrico RSA

#Acromial-and-Scapular #Implant-Positioning #Reverse-Shoulder-Arthroplasty #acromial-stress-fractures #scapular-spine-stress-fractures
#Posicionamiento-del-implante #factores-del-paciente-asociados #
#fracturas-de-la-columna-acromial-y-escapular #artroplastia-reversa-de-hombro #fracturas-por-estrés-del-acromial #fracturas-por-estrés-de-la-columna-escapular

JBJS (lww.com)


Este estudio tuvo como objetivo identificar los parámetros de posicionamiento del implante y los factores del paciente que contribuyen a las fracturas por estrés del acromial (ASF) y las fracturas por estrés de la columna escapular (SSF) después de una artroplastia inversa de hombro (RSA).

Conclusiones:
Los factores del paciente asociados con una densidad ósea deficiente y una deficiencia del manguito rotador parecen ser los predictores más fuertes de ASF y SSF después de RSA. La colocación final del implante, en menor grado, también puede afectar la prevalencia de la ASF y la SSF en pacientes en riesgo, ya que se encontró que una mayor lateralización humeral se asociaba con tasas de fractura más bajas, mientras que una lateralización excesiva del lado glenoideo y global se asociaba con tasas de fractura más altas.

JBJS: Implant-Positioning and Patient Factors Associated with Acromial and Scapular Spine Fractures After Reverse Shoulder Arthroplasty

JBJS (lww.com)

Moverman, Michael A. MD1,2; Puzzitiello, Richard N. MD1,2; Glass, Evan A. BS1; Swanson, Daniel P. BS1; Efremov, Kristian MD1; Lohre, Ryan MD3; Bowler, Adam R. BA1; Mahendraraj, Kuhan A. BA, MS1; Le, Kiet PA-C1; Dunn, Warren R. MD4; Cannon, Dylan J. MD5; Friedman, Lisa G.M. MD6; Gaudette, Jaina A. BSE6; Green, John MD7; Grobaty, Lauren MD8; Gutman, Michael MD9; Kakalecik, Jaquelyn MD10; Kloby, Michael A. MS11; Konrade, Elliot N. MD12; Knack, Margaret C. RN, BSN, MS, CCRP12; Loveland, Amy MA13; Mathew, Joshua I. BS14; Myhre, Luke MD15; Nyfeler, Jacob BS15; Parsell, Doug E. PhD16; Pazik, Marissa MS, LAT, ATC, CSCS10; Polisetty, Teja S. BS3; Ponnuru, Padmavathi PhD17; Smith, Karch M. BA15; Sprengel, Katherine A. MA6; Thakar, Ocean MD13; Turnbull, Lacie MD10; Vaughan, Alayna MD9; Wheelwright, John C. BS15; Abboud, Joseph MD9; Armstrong, April MD17; Austin, Luke MD9; Brolin, Tyler MD12; Entezari, Vahid MD8; Garrigues, Grant E. MD6; Grawe, Brian MD12; Gulotta, Lawrence V. MD14; Hobgood, Rhett MD16; Horneff, John G. MD18; Hsu, Jason E. MD19; Iannotti, Joseph MD8; Khazzam, Michael MD20; King, Joseph J. MD10; Kirsch, Jacob M. MD1; Levy, Jonathan C. MD21; Murthi, Anand MD13; Namdari, Surena MD9; Nicholson, Gregory P. MD6; Otto, Randall J. MD7; Ricchetti, Eric T. MD8; Tashjian, Robert MD15; Throckmorton, Thomas MD14; Wright, Thomas MD10; Jawa, Andrew MD1,a;  the ASES Complications of RSA Multicenter Research Group*. Implant-Positioning and Patient Factors Associated with Acromial and Scapular Spine Fractures After Reverse Shoulder Arthroplasty: A Study by the ASES Complications of RSA Multicenter Research Group. The Journal of Bone and Joint Surgery ():10.2106/JBJS.23.01203, June 5, 2024. | DOI: 10.2106/JBJS.23.01203

Copyright © 2024 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated

Posicionamiento del implante y factores del paciente asociados con fracturas de la columna acromial y escapular después de una artroplastia inversa de hombro. Un estudio realizado por ASES Complicaciones del grupo de investigación multicéntrico RSA

Análisis multiplanar de la anatomía del húmero proximal de pacientes con artropatía del manguito rotador y relevancia para los vástagos de ajuste a presión invertidos en el hombro

Se realizó una revisión retrospectiva de una serie consecutiva de pacientes sometidos a RTSA con diagnóstico de ACR en 3 instituciones para definir mejor la geometría del canal e identificar cualquier diferencia basada en el sexo. Mediante tomografías computarizadas, se midió el punto de transición (TP) para cada paciente. El TP se definió como la distancia desde el borde perióstico del GT hasta el nivel del canal IM donde los bordes endósticos se vuelven paralelos. Este estudio demostró que los vástagos humerales de al menos 70 mm de longitud llegarían más allá del TP independientemente del sexo, lo que facilitaría la fijación diafisaria tanto en pacientes masculinos como femeninos. Esta información muestra el potencial para maximizar los supuestos beneficios de los implantes de artroplastia de vástago corto y, al mismo tiempo, mitiga los riesgos de una mala estabilidad y mala alineación del implante.
¿Tiene dudas al realizar RTSA con un implante de vástago corto?

Multiplanar analysis of proximal humerus anatomy of patients with rotator cuff arthropathy and relevance to reverse shoulder press-fit stems – JSES International


La artroplastia total inversa de hombro (RTSA) de Grammont inicial utilizaba un vástago cilíndrico largo que se cementaba en el canal humeral.16 A medida que el uso de RTSA ha aumentado,7 los componentes humerales han evolucionado hacia vástagos más cortos y ajustados a presión.26 El objetivo de este último es lograr la preservación del hueso, limitar la protección contra tensiones proximales y facilitar los procedimientos de revisión si es necesario.10,25

Esto es especialmente interesante ya que se ha informado que la tasa de complicaciones después de la revisión de la artroplastia inversa de hombro llega al 40% y los datos de la revisión respaldan el concepto de que el tiempo operatorio para la extracción de vástagos cortos se reduce en comparación con los vástagos de longitud estándar.5,22 Sin embargo , una longitud de tallo más corta tiene posibles desventajas, incluida la posibilidad de mala alineación y aflojamiento. Los vástagos humerales RTSA actualmente disponibles comercialmente vienen en una variedad de longitudes y geometrías, pero se basan en convenciones más que en evidencia anatómica. Por lo tanto, más información anatómica puede ayudar a identificar la longitud ideal del vástago para optimizar la relación riesgo-beneficio actual de la longitud para la utilización del vástago con ajuste a presión.

La naturaleza semirestringida del implante RTSA permite evitar el manguito rotador en pacientes con artropatía del manguito rotador (RCA).20 La RCA se produce por la pérdida de la función estabilizadora dinámica del manguito rotador que conduce a cambios óseos irreversibles, incluida la acetabularización del acromion y la femoralización del la cabeza humeral. Estos cambios óseos, especialmente el desgaste de la cabeza humeral, podrían tener implicaciones en la longitud del implante diferentes a las utilizadas en pacientes con artritis glenohumeral primaria.6

Por lo tanto, el propósito de este estudio fue realizar un análisis multiplanar de la anatomía del húmero proximal en pacientes con diagnóstico de ACD para definir mejor la geometría del canal e identificar cualquier diferencia según el sexo. Los autores plantearon la hipótesis de que las mediciones del canal humeral serían consistentes después de un punto de transición (TP) en el canal humeral y que este punto sería estadísticamente más distal en hombres en comparación con mujeres.


Los vástagos cortos se han vuelto cada vez más populares en la artroplastia inversa de hombro (RSA) debido a su capacidad para preservar la masa ósea para la cirugía de revisión. Sin embargo, los vástagos cortos pueden tener mayor riesgo de desalinearse o aflojarse, y los vástagos disponibles comercialmente tienen diseños variados. El propósito de este estudio fue realizar un análisis multiplanar de la anatomía del húmero proximal en pacientes con artropatía del manguito rotador para definir mejor la geometría del canal e identificar diferencias según el sexo.


Conclusión
Los implantes humerales en RSA con un vástago de al menos 70 mm de longitud se extenderían distalmente más allá del TP en la mayoría de los casos, independientemente del sexo. En este punto, el área del canal permanece consistente, lo que facilitaría la fijación diafisaria si fuera necesario.

Multiplanar analysis of proximal humerus anatomy of patients with rotator cuff arthropathy and relevance to reverse shoulder press-fit stems – PubMed (nih.gov)

Multiplanar analysis of proximal humerus anatomy of patients with rotator cuff arthropathy and relevance to reverse shoulder press-fit stems – PMC (nih.gov)

Multiplanar analysis of proximal humerus anatomy of patients with rotator cuff arthropathy and relevance to reverse shoulder press-fit stems – JSES International

Ardebol J, Tagliero AJ, Werner BC, Menendez ME, Raiss P, Wittmann T, Denard PJ. Multiplanar analysis of proximal humerus anatomy of patients with rotator cuff arthropathy and relevance to reverse shoulder press-fit stems. JSES Int. 2023 Jun 24;7(5):848-854. doi: 10.1016/j.jseint.2023.05.016. PMID: 37719818; PMCID: PMC10499854.

Copyright

User license

Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) | 
Análisis multiplanar de la anatomía del húmero proximal de pacientes con artropatía del manguito rotador y relevancia para los vástagos de ajuste a presión invertidos en el hombro

Resultados a corto y mediano plazo y dirección futura de la artroplastia inversa de hombro: conceptos actuales

🆕 #JISAKOS | Revisión de conceptos actuales
ℹ️ Este artículo tiene como objetivo resumir los conocimientos y las prácticas actuales y presentar un resumen de los efectos a largo plazo del RSA en los resultados de los pacientes.

Short- to medium-term outcomes and future direction of reverse shoulder arthroplasty: Current concepts – Journal of ISAKOS (jisakos.com)

Conceptos actuales

La artroplastia inversa de hombro (RSA) se diseñó basándose en dos principios biomecánicos: bajar el húmero y medializar el centro de rotación en el componente glenoideo. Este diseño tiene la ventaja de aumentar la fuerza del músculo deltoides tensando y reduciendo el torque mecánico en el componente glenoideo, lo que puede evitar que se afloje.

Las indicaciones para RSA se han ampliado con el tiempo, ya que incluso los pacientes con insuficiencia deltoides preoperatoria o artritis reumatoide han mostrado resultados considerablemente buenos.

RSA conduce a una mejora en la movilidad del hombro y en los resultados informados por los pacientes. Los métodos más recientes de éxito individual de la cirugía RSA de un paciente incluyen el logro de una diferencia clínicamente importante mínima (MCID) y un beneficio clínico sustancial (SCB). Las medidas de resultados informadas por los pacientes y las tasas de satisfacción de los pacientes son altas incluso después de un seguimiento a largo plazo, y la mayoría de los pacientes experimentan mejoras en las puntuaciones de dolor y una mejor función. Las tasas de revisión son altas a largo plazo y se necesitan más estudios a más largo plazo para validar la eficacia a largo plazo de RSA.

Hay escasez de literatura sobre el efecto del uso de software de planificación preoperatoria 3D, instrumentación específica del paciente, robótica e inteligencia artificial para la colocación de componentes, en los resultados a largo plazo. Se necesitan más estudios para evaluar la eficacia de estos nuevos métodos para mantener los resultados a largo plazo.

Perspectivas futuras

Ha habido un progreso significativo en el uso de tecnologías innovadoras para la artroplastia inversa de hombro (RSA), como el software de planificación preoperatoria 3D y la instrumentación específica del paciente, que han mostrado una mejora en la precisión quirúrgica en comparación con las imágenes 2D estándar.

La navegación por computadora durante la implantación de RSA está surgiendo como un enfoque prometedor, que demuestra menos tiempo quirúrgico en comparación con los métodos sin navegación, mejoras similares en el rango de movimiento y las puntuaciones de resultados funcionales, y una tendencia hacia tasas más bajas de complicaciones.

Los avances más allá del RSA tradicional incluyen el uso de inteligencia artificial y robótica. Los ejemplos incluyen un algoritmo automatizado de aprendizaje profundo que podría identificar implantes con alta precisión y una plataforma robótica para la creación rápida de un molde de la superficie de la articulación glenoidea para mejorar la precisión. A pesar de su potencial, aún es necesario abordar los desafíos en materia de seguridad, eficacia, capacitación de los cirujanos y cuestiones regulatorias y éticas.

Short- to medium-term outcomes and future direction of reverse shoulder arthroplasty: Current concepts – PubMed (nih.gov)

Short- to medium-term outcomes and future direction of reverse shoulder arthroplasty: Current concepts – Journal of ISAKOS (jisakos.com)

Zeng GJ, Sheng X, Lie DTT. Short- to medium-term outcomes and future direction of reverse shoulder arthroplasty: Current concepts. J ISAKOS. 2023 Dec;8(6):398-403. doi: 10.1016/j.jisako.2023.10.005. Epub 2023 Oct 14. PMID: 37839703.

Copyright

 

User license

Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) | 

 

Resultados a corto y mediano plazo y dirección futura de la artroplastia inversa de hombro: conceptos actuales

Mejora de los trastornos del sueño después de una artroplastia de hombro anatómica e inversa

Los pacientes con artritis y enfermedad del manguito rotador suelen informar alteraciones del sueño. Pequeños estudios de cohortes han demostrado mejoras en el sueño después de una artroplastia anatómica total de hombro (TSA) y una artroplastia reversa de hombro (RSA). Sin embargo, hasta donde sabemos, ningún estudio de cohorte grande ha evaluado el sueño.
Los resultados del estudio demostraron que tanto TSA como RSA proporcionan una mejora significativa y rápida en la capacidad de los pacientes para dormir cómodamente y, en menor medida, mejoran su capacidad para dormir del lado afectado.

Nuestra búsqueda identificó 1.405 pacientes que fueron tratados con artroplastia de hombro, incluidos 698 que se sometieron a TSA y 707 a RSA. Seiscientos setenta y seis (97%) de los que se sometieron a TSA y 670 (95%) de los que se sometieron a RSA informaron alteraciones del sueño antes de la cirugía y fueron elegibles para su inclusión. Con la exclusión de 357 pacientes sin seguimiento completo, 989 pacientes (517 sometidos a TSA y 472 a RSA) cumplieron los criterios de inclusión, con una mediana de seguimiento de 36 meses para el grupo TSA y 25 meses para el grupo RSA. . Después de la operación, se observaron mejoras significativas en la capacidad de dormir cómodamente y en el lado afectado tanto en el grupo TSA como en el grupo RSA (p <0,001). La capacidad de dormir cómodamente volvió más rápido que la capacidad de dormir del lado afectado; la capacidad de dormir cómodamente alcanzó una meseta a los 3 meses y la capacidad de dormir del lado afectado alcanzó una meseta a los 6 meses. A pesar de las mejoras en términos de alteraciones del sueño, en el momento del seguimiento más reciente, el 13,2% de los pacientes del grupo TSA y el 16,0% de los del grupo RSA no podían dormir cómodamente y el 31,4% de los del grupo TSA y el 36,8 El % de los del grupo RSA no pudo dormir del lado operatorio.

Improvement in Sleep Disturbance Following Anatomic and Reverse Shoulder Arthroplasty – PubMed (nih.gov)

Improvement in Sleep Disturbance Following Anatomic and Reve… : JBJS (lww.com)

Vegas A, Garcia JR, Glener J, Levy JC. Improvement in Sleep Disturbance Following Anatomic and Reverse Shoulder Arthroplasty. J Bone Joint Surg Am. 2023 Sep 20;105(18):1450-1457. doi: 10.2106/JBJS.23.00169. Epub 2023 Jul 20. PMID: 37471518.

Copyright © 2023 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.