HOSPITAL ÁNGELES METROPOLITANO

Tlacotalpan 59, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Ciudad de México, CDMX, TORRE DIAMANTE CONSULTORIO 730

5564 2870 / 5564 6000 / FAX 5264 7941

Lunes, Miércoles y Jueves: 19:00 - 20:30

Cuantificación tridimensional de la pérdida ósea glenoidea en la inestabilidad anterior del hombro: el método del área de superficie cóncava anatómica

La pérdida ósea es un factor crítico en la cirugía de estabilización del hombro, pero ¿cómo lo medimos? Este trabajo australiano muestra que la medición de TC 3D utilizando el método de área de superficie cóncava anatómica (ACSA) es precisa y reproducible.

Three-Dimensional Quantification of Glenoid Bone Loss in Anterior Shoulder Instability: The Anatomic Concave Surface Area Method – Marine Launay, Muhammad Naghman Choudhry, Nicholas Green, Jashint Maharaj, Kenneth Cutbush, Peter Pivonka, Ashish Gupta, 2021 (sagepub.com)

Cuantificación tridimensional de la pérdida ósea glenoidea en la inestabilidad anterior del hombro: el método del área de superficie cóncava anatómica

  • La inestabilidad recurrente del hombro puede estar asociada con erosión glenoidea y pérdida ósea.
  • La cuantificación precisa de la pérdida ósea influye significativamente en la contemplación del procedimiento quirúrgico.
  • Además, la evaluación de la pérdida ósea es fundamental para la planificación quirúrgica y la colocación precisa del injerto durante la cirugía.
  • Cuantificar el área de superficie cóncava de la pérdida ósea glenoidea mediante el uso de modelos segmentados tridimensionales (3D) de la escápula y comparar este método con el círculo de mejor ajuste y los métodos de altura / anchura glenoidea, que utilizan el borde glenoideo para estimar la pérdida ósea .
  • La cuantificación de la pérdida ósea glenoidea relacionada con la inestabilidad es confiable utilizando el método 3D ACSA.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34159213/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8182205/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/23259671211011058

Launay M, Choudhry MN, Green N, Maharaj J, Cutbush K, Pivonka P, Gupta A. Three-Dimensional Quantification of Glenoid Bone Loss in Anterior Shoulder Instability: The Anatomic Concave Surface Area Method. Orthop J Sports Med. 2021 Jun 3;9(6):23259671211011058. doi: 10.1177/23259671211011058. PMID: 34159213; PMCID: PMC8182205.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

 

Clínica de Hombro

Cuantificación tridimensional de la pérdida ósea glenoidea en la inestabilidad anterior del hombro: el método del área de superficie cóncava anatómica

 

ACSA, 3D CT, hombro, inestabilidad, labrum glenoideo, tomografía computarizada, Procedimiento Latarjet, Reparación de Bankart, método del área de superficie cóncava anatómica, inestabilidad anterior del hombro, pérdida ósea glenoidea, Cuantificación tridimensional,

 

 

Dr. Michell Ruiz – Traumatólogo Alta especialidad en Hombro, Codo y Rodilla

Algunos padecimientos que atiendo: Recuerda que puedo atender tus dudas básicas en:📩 hola@drmichellruiz.com ✅ Traumatología✅ Ortopedia✅ Artroscopia✅ Artroplastia (Prótesis) 🔴 Hombro 🔴 Rodilla 🔴 Codo 🔴 Cadera #MiPrioridadTuMovilidad #Traumatologo #TraumatologíaDeportiva #Hombro #Codo #Rodilla #CDMX

Manejo de las luxaciones agudas de alto grado de la articulación acromioclavicular: resultados clínicos y radiológicos comparables después de la estabilización asistida por artroscopia bidireccional con la técnica del botón de sutura única de perfil bajo versus la técnica del botón de sutura doble

El tratamiento de las #luxaciones #acromioclaviculares agudas de #alto grado tiene #resultados comparables con #botones de sutura simples o dobles…#HighGrade #Acromioclavicular #Dislocations have comparable #Outcomes with single or double #SutureButtons… Management of Acute High-Grade Acromioclavicular Joint Dislocations: Comparable Clinical and Radiological Outcomes After Bidirectional Arthroscopic-Assisted Stabilization With the Single Low-Profile Suture Button Technique Versus Double-Suture … Leer más

Seguimiento de 5 años de la reconstrucción del tendón de Aquiles mediante injerto de espesor total procesado con el método clearing y fijación retrógrada en el calcáneo: un estudio de caso de un futbolista amateur

✨ Logros Inspiradores ✨ Hoy compartimos contigo el viaje de cinco años que ha llevado a resultados notables en la reconstrucción del tendón de Aquiles. 💪✨ Este estudio, centrado en un jugador de fútbol amateur, resalta la efectividad a largo plazo del inyector de espesor completo procesado con el método Clearant y la fijación retrógrada … Leer más

La tenodesis subpectoral del bíceps de revisión demuestra una alta satisfacción del paciente y buenos resultados funcionales

openaccess La tenodesis subpectoral del bíceps de revisión demuestra una alta satisfacción del paciente y buenos resultados funcionales:@PeterChalmersMD, @DrTashjian Revision Subpectoral Biceps Tenodesis Demonstrates a High Patient Satisfaction and Good Functional Outcomes – Arthroscopy, Sports Medicine, and Rehabilitation (arthroscopysportsmedicineandrehabilitation.org) La lesión de la porción larga del tendón del bíceps (LHBT) es una causa común de … Leer más

Dr. Michell Ruiz Suárez Experto en Ortopedia y Traumatología Artroscopia, Cirugía de Hombro y Codo, Cirugía de Rodilla y Lesiones Deportivas HOSPITAL ÁNGELES METROPOLITANO Tlacotalpan 59, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Ciudad de México, CDMX, TORRE DIAMANTE CONSULTORIO 730. 5564 2870 / 5564 6000 / FAX 5264 7941