HOSPITAL ÁNGELES METROPOLITANO

Tlacotalpan 59, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Ciudad de México, CDMX, TORRE DIAMANTE CONSULTORIO 730

5564 2870 / 5564 6000 / FAX 5264 7941

Lunes, Miércoles y Jueves: 19:00 - 20:30

Asociación entre la reparación de la raíz del menisco transtibial y la tasa de curación y extrusión meniscal en la resonancia magnética posoperatoria: un estudio multicéntrico prospectivo

Esta serie de #MeniscalRootTears de Mayo Clinic Sports Medicine muestra una alta tasa de curación y sin progresión de la OA o lesión subcondral, pero la extrusión meniscal empeoró hasta los 6 meses

#Menisco #MedicinaDeportiva #OrthoTwitter

Association Between Transtibial Meniscus Root Repair and Rate of Meniscal Healing and Extrusion on Postoperative Magnetic Resonance Imaging: A Prospective Multicenter Study – Aaron J. Krych, Richard F. Nauert, Bryant M. Song, Corey S. Cook, Adam C. Johnson, Patrick A. Smith, Michael J. Stuart, 2021 (sagepub.com)

Asociación entre la reparación de la raíz del menisco transtibial y la tasa de curación y extrusión meniscal en la resonancia magnética posoperatoria: un estudio multicéntrico prospectivo

Los estudios prospectivos que evalúan las imágenes de segunda mirada de la reparación de la raíz del menisco mediante una técnica de extracción transtibial son limitados; por lo tanto, las indicaciones quirúrgicas óptimas y la técnica para la reparación de la raíz del menisco siguen siendo inciertas.

Se planteó la hipótesis de que habría una alta tasa de curación, mejoría en la extrusión del menisco y prevención de la degeneración del cartílago articular y anomalías del hueso subcondral después de la reparación de la raíz del menisco.

El análisis prospectivo de resonancia magnética de la reparación de la raíz del menisco transtibial confirmó una alta tasa de curación del menisco y ninguna progresión observable de la degeneración del cartílago o anomalías del hueso subcondral en el seguimiento a corto plazo. Sin embargo, la extrusión meniscal empeoró en los primeros 6 meses después de la cirugía.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34423058/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8371730/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/23259671211023774

Krych AJ, Nauert RF 3rd, Song BM, Cook CS, Johnson AC, Smith PA, Stuart MJ. Association Between Transtibial Meniscus Root Repair and Rate of Meniscal Healing and Extrusion on Postoperative Magnetic Resonance Imaging: A Prospective Multicenter Study. Orthop J Sports Med. 2021 Aug 16;9(8):23259671211023774. doi: 10.1177/23259671211023774. PMID: 34423058; PMCID: PMC8371730.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

 

Clínica de Hombro

Asociación entre la reparación de la raíz del menisco transtibial y la tasa de curación y extrusión meniscal en la resonancia magnética posoperatoria: un estudio multicéntrico prospectivo

 

extrusión de menisco, desgarro de menisco, menisco, raíz de menisco, cohorte prospectiva, reparación de extracción transtibial, degeneración del cartílago articular, lesión subcondral, OA, MeniscalRootTears, resonancia magnética posoperatoria, tasa de curación,

 

 

Prótesis de Hombro Reversa para Fracturas Humerales Proximales: Tratamiento Primario vs. Procedimiento de Salvamento

FH de cuatro partes (1A) tratada con RTSA primaria (2A). Secuelas de fractura con colapso cefálico (1B) tratadas con RTSA de salvamento (2B). Antecedentes: El tratamiento óptimo para las fracturas complejas de húmero proximal (FH) no cuenta con consenso, y la artroplastia total de hombro reversa (RTSA) suele ser el último recurso en lugar de … Leer más

Biomecánica de la artroplastia reversa de hombro

Diseño y Ventajas Biomecánicas: La rTSA se distingue por invertir la geometría natural de la articulación glenohumeral, colocando un componente glenoideo convexo (glenosfera) y un componente humeral cóncavo. Este diseño, introducido por Paul Grammont, medializa el centro de rotación de la articulación, lo que aumenta el brazo de momento del deltoides y mejora su eficiencia … Leer más

Diferencias en los resultados radiológicos y clínicos entre vástagos estándar y cortos en la artroplastia total inversa de hombro: Una revisión sistemática

Antecedentes En los últimos años, el uso de componentes humerales cortos no cementados en la artroplastia total inversa de hombro (RTSA) ha aumentado. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo comparar los resultados radiológicos y clínicos de la RTSA no cementada utilizando vástagos humerales cortos frente a los estándar, y evaluar el impacto de estos cambios … Leer más

Dr. Michell Ruiz Suárez Experto en Ortopedia y Traumatología Artroscopia, Cirugía de Hombro y Codo, Cirugía de Rodilla y Lesiones Deportivas HOSPITAL ÁNGELES METROPOLITANO Tlacotalpan 59, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Ciudad de México, CDMX, TORRE DIAMANTE CONSULTORIO 730. 5564 2870 / 5564 6000 / FAX 5264 7941