HOSPITAL ÁNGELES METROPOLITANO

Tlacotalpan 59, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Ciudad de México, CDMX, TORRE DIAMANTE CONSULTORIO 730

5564 2870 / 5564 6000 / FAX 5264 7941

Lunes, Miércoles y Jueves: 19:00 - 20:30

Los pacientes obesos demuestran tasas de fracaso, tasas de infección y resultados inferiores informados por los pacientes más altos en comparación con los pacientes no obesos después de una cirugía multiligamentosa de rodilla

@ArtroscopiaJ
Consulte este artículo reciente de ASMR que compara los resultados de pacientes después de una cirugía multiligamentosa de rodilla.
#rodilla #medicinadeportiva #artroscopia #knee #sportsmedicine #arthroscopy

Obese Patients Demonstrate Higher Failure Rates, Infection Rates, and Inferior Patient-Reported Outcomes Compared With Nonobese Patients Following Multiligamentous Knee Surgery – Arthroscopy, Sports Medicine, and Rehabilitation


Obese Patients Demonstrate Higher Failure Rates, Infection Rates, and Inferior Patient-Reported Outcomes Compared With Nonobese Patients Following Multiligamentous Knee Surgery
DOI: 10.1016/j.asmr.2025.101111
Autores: Adam V. Daniel, Warren A. Williams, Brendan J. Kosko, Joshua A. Cohen, Andrew D. Carbone, Stanley J. Kupiszewski
Publicado en: Arthroscopy, Sports Medicine, and Rehabilitation (2025)


Introducción

Las lesiones multiligamentosas de rodilla (MLKI, por sus siglas en inglés) son afecciones graves y poco frecuentes que suelen asociarse a dislocaciones traumáticas de rodilla. La obesidad ha sido identificada como un factor que influye negativamente tanto en la aparición como en la recuperación de este tipo de lesiones. Estudios previos han vinculado el aumento del índice de masa corporal (IMC) con mayor morbilidad postoperatoria, incluyendo infección, dificultades de rehabilitación y peores resultados funcionales subjetivos. Sin embargo, el impacto comparativo directo entre pacientes obesos y no obesos sometidos a cirugía MLKI sigue siendo poco claro a largo plazo.

Métodos

Este estudio retrospectivo de cohorte, con aprobación de comité ético, incluyó pacientes intervenidos quirúrgicamente por MLKI entre 2008 y 2021 por el mismo cirujano. Se dividieron en dos grupos según IMC (obesos ≥30; no obesos <30). Se analizaron datos demográficos, características operatorias, complicaciones postoperatorias y resultados funcionales subjetivos, incluyendo escalas IKDC, Lysholm y EVA para dolor. Se excluyeron pacientes sin información operatoria o con amputación infrapatelar. El análisis estadístico incluyó pruebas t, chi-cuadrado y regresión multivariante.

Resultados

Se incluyeron 88 pacientes (43 obesos, 45 no obesos) con un seguimiento promedio de 8.3 y 9.7 años, respectivamente. Aunque no hubo diferencias significativas en variables como edad, sexo, mecanismo de lesión, uso de fijadores externos o tipo de lesión ligamentosa, se observaron diferencias clínicas relevantes:

  • Tasa de falla ligamentosa: 30% en obesos vs 9% en no obesos (p = 0.02)
  • Infección postoperatoria: 14% en obesos vs 2% en no obesos (p = 0.05)
  • EVA dolor: 4.4 en obesos vs 2.2 en no obesos (p = 0.004)
  • Escala IKDC: 50.3 en obesos vs 74.6 en no obesos (p < 0.001)
  • Escala Lysholm: 59.9 en obesos vs 80.6 en no obesos (p = 0.002)

No hubo diferencias en la incidencia de artrofibrosis o necesidad de artroplastia total de rodilla (TKA). En el análisis multivariado, la obesidad y la edad avanzada se asociaron con peores resultados funcionales y mayor dolor postoperatorio.

Discusión

Este estudio demuestra que la obesidad se asocia con peores resultados clínicos y funcionales tras la reconstrucción quirúrgica de MLKI, incluso cuando otros factores como la gravedad de la lesión o la presencia de dislocación franca fueron similares entre grupos. La obesidad también se relacionó con mayor riesgo de infección y fracaso del injerto ligamentoso, lo que sugiere que el IMC podría ser un factor pronóstico negativo independiente en este contexto. La edad también se identificó como un factor adverso para la recuperación funcional.

Aunque otras investigaciones han asociado la obesidad con complicaciones postquirúrgicas, este estudio aporta evidencia específica sobre la tasa de falla ligamentosa y los resultados subjetivos a largo plazo, con una media de seguimiento superior a 8 años. No se encontró relación entre obesidad y artrofibrosis, ni con lesiones meniscales o cartilaginosas, aunque esto podría deberse a baja potencia estadística.

Conclusiones

Los pacientes obesos sometidos a cirugía por lesiones multiligamentosas de rodilla presentaron:

  • Mayor tasa de falla ligamentosa e infección postoperatoria.
  • Peores resultados subjetivos (IKDC, Lysholm) y mayor dolor (EVA).

Estos hallazgos subrayan la necesidad de considerar el IMC como factor pronóstico negativo en la planificación quirúrgica de MLKI.


📌 Palabras clave (Keywords)

  • Obesidad
  • Lesiones multiligamentosas de rodilla (MLKI)
  • Reconstrucción ligamentosa
  • Resultados funcionales
  • Complicaciones postoperatorias
  • Índice de masa corporal (IMC)
  • Cirugía de rodilla
  • Fallo del injerto
  • Infección quirúrgica
  • Escala IKDC
  • Escala Lysholm
  • Evaluación subjetiva del dolor

Obese Patients Demonstrate Higher Failure Rates, Infection Rates, and Inferior Patient-Reported Outcomes Compared With Nonobese Patients Following Multiligamentous Knee Surgery – PubMed

Obese Patients Demonstrate Higher Failure Rates, Infection Rates, and Inferior Patient-Reported Outcomes Compared With Nonobese Patients Following Multiligamentous Knee Surgery – PMC

Obese Patients Demonstrate Higher Failure Rates, Infection Rates, and Inferior Patient-Reported Outcomes Compared With Nonobese Patients Following Multiligamentous Knee Surgery – Arthroscopy, Sports Medicine, and Rehabilitation

Daniel AV, Williams WA, Kosko BJ, Cohen JA, Carbone AD, Kupiszewski SJ. Obese Patients Demonstrate Higher Failure Rates, Infection Rates, and Inferior Patient-Reported Outcomes Compared With Nonobese Patients Following Multiligamentous Knee Surgery. Arthrosc Sports Med Rehabil. 2025 Feb 26;7(3):101111. doi: 10.1016/j.asmr.2025.101111. PMID: 40692917; PMCID: PMC12276573.

© 2025 The Authors

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

PMCID: PMC12276573  PMID: 40692917
Los pacientes obesos demuestran tasas de fracaso, tasas de infección y resultados inferiores informados por los pacientes más altos en comparación con los pacientes no obesos después de una cirugía multiligamentosa de rodilla